jueves, 20 de noviembre de 2014

- Plataformas Educativas: Nacionales e Internacionales




se entiende por plataforma educativa como un en la web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tesis, promover debates, chat, obtener estadísticas de evaluación y uso entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso a partir de un diseño previo que le permite establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.

Las plataformas educativas son de gran importancia en el entorno virtual entre el profesor y el estudiante. En la actualidad, la mayor parte de las plataformas educativas son programas computacionales (software), o equipos electrónicos (hardware).

Clases de Plataformas Educativas:


  • Plataformas Comerciales  

Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. En general todas han mejorado en operatividad y ha generado sucesivas versiones que incorporan funciones y aplicaciones cada vez mas versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación.
Ejemplo:
WebCT. Web Course Tools (Herramientas para Cursos Web)

  • Plataformas de software libre

El software libre brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Por lo tanto, el termino libre, se refiere a cuatro libertades del usuario: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlos a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer publicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (Para la segunda y ultima libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).

  • Plataformas de desarrollo propio

su finalidad no esta dirigida a su comercialización. Se diferencian de las de software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de usuarios.
Las plataformas de desarrollo propio no persiguen objetivos económicos, sino responden mas a factores educativos y pedagógicos No se suelen dar a conocer al publico en general. Por tanto, de este ultimo tipo de plataformas se desconoce su numero y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.
Mas información sobre Plataformas Educativas en:

- Plataformas sociales

Las plataformas sociales son sitios de Internet que sirven para almacenar distintos tipos de información tanto personal como a nivel de negocios. A su vez son redes sociales que facilitan el contacto con amigos, familiares y otros.



  • Estas plataformas funcionan con determinados tipos de sistemas operativos y ejecutan programas/aplicaciones con distintos contenidos, como pueden ser juegos, imágenes, textos, cálculos, simulaciones, vídeos entre otros.

las plataformas sociales mas comunes son:

 Facebook: 

es una plataforma social que permite a las personas mantener en contacto con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc.

Twitter:

 es una aplicación que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto.

Youtube 

Es un portal de Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar vídeos. Los usuarios pueden seleccionar que vídeo quieren ver y reproducirlo al instante.

Ventajas y desventajas de las plataformas sociales

Ventajas

  • Permiten alojar información para que los demás usuarios los obtengan.
  • Interfaces de conexión con distintos usuarios.
  • Utilización desde cualquier parte del mundo.

Desventajas

  • No se interactua directamente con un usuario.
  • poca privacidad con nuestros archivos.

- Bibliotecas Virtuales

 La Biblioteca Virtual es un sistema innovador de educación, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet. Un medio para que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la Red, enviar preguntas concretas o participar en grupos de discusión, navegar a través de las páginas electrónicas y obtener bibliografia material didáctico, simulaciones y vídeos. Todo esto le proporciona, al estudiante, mayor riqueza de conocimientos y reduce la distancia geográfica.

Por ello consideramos la factibilidad del proyecto por tener criterios de prioridad nacional para la educación. Además de ser una novedad para las instituciones ofrece una oportunidad de incalculable valor para el proceso de enseñanza-aprendizaje.



Por ello la Biblioteca Virtual supone la evolución de una comunidad ya existente, la lista de distribución, ampliando sus canales y posibilidades comunicativas, añadiendo posibilidad de compartir documentación y recursos, de tele investigación, de trabajo colaborativo….es  decir tiene vida.
.La Biblioteca Virtual pretende servir de plataforma para potenciar el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo mediante la distribución de materiales periódicos relacionados con la temática, proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias relacionadas y la puesta a disposición del colectivo de recursos educativos.
Concreta mente pretende ser un espacio donde los alumnos y docentes de este ámbito compartamos, intercambiemos y promovamos proyectos relacionados con la explotación de las posibilidades educativas de las tecnologías de la comunicación, mediante:
  • El debate académico en el ámbito internacional respecto a las tecnologías de la comunicación aplicadas a la educación.
  • El intercambio de experiencias referidas al diseño, producción, uso y evaluación de nuevos medios didácticos.
  • La organización de debates temáticos, y otras actividades apoyadas en las posibilidades comunicativas de las redes.
  • La experimentación de herramientas de aprendizaje colaborativo
  • Experimentación y evaluación de Web tools, etc...
  • Promover proyectos de innovación por parte de grupos de profesores del colectivo, etc...




La Biblioteca Virtual debe ser promovida por los entes educativos o instituciones. Crear  una asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, que encarga su gestión, organización y mantenimiento al trabajo de la tecnología educativa del Ministerio de Educación.
Leer más sobre las Bibliotecas Virtuales en: